Mi viaje a Perú – 2 – Huaraz / Lagunas de Llanganuco
Mi aventura por Perú en agosto de 2016.
En este video:
– Arribo a Huaraz para tomar el tour
– Carhuaz y sus helados
– Cueva del guitarrero
– Parque Nacional Huascarán
– Lagunas de Llanganuco
– Laguna de Chinancocha (paseo en bote)
– Caraz y su manjar blanco
– Yungay / Campo Santo (zona del alud de 1970)
** Gracias por ver los videos! Suscríbete!
HUARAZ
Ciudad en Perú
La ciudad de Huaraz está en el Callejón de Huaylas, un valle del norte de Perú. Es la capital del departamento de Ancash y está situada a más de 3000 metros sobre el nivel del mar. Los picos nevados de la Cordillera Blanca conforman su llamativo horizonte oriental. Gran parte de esta cordillera la abarca el Parque Nacional Huarascán, donde habitan los cóndores y jaguares andinos, y se encuentra la montaña más alta de Perú, el macizo Huarascán.
Huaraz es un lugar muy popular para hacer senderismo y alpinismo en las montañas de la Cordillera Blanca y en la zona de la Cordillera Negra, al oeste de la localidad. El Museo Arqueológico de Ancash cuenta con una gran variedad de artefactos precolombinos, como monolitos de piedra tallada. En Jirón José Olaya, una calle peatonal con fachadas de la época colonial, se organiza cada semana un mercado de artesanía local. En las afueras de la ciudad se encuentra el Mirador de Rataquenua, que destaca por su enorme cruz y las vistas panorámicas. Fuera de la ciudad está el Monumento Arqueológico Wilcahuain, unas ruinas precolombinas con un templo de piedra de varios pisos.
La mejor época para ir
Huaraz tiene un clima templado de montaña, con un sol intenso y noches frías. La mayoría de turistas visitan la ciudad entre abril y agosto, durante la estación seca. Hay menos turistas de diciembre a marzo, la época lluviosa. Los eventos más importantes incluyen los coloridos desfiles del carnaval, que tiene lugar entre febrero y marzo (según el año); la fiesta del Señor de la Soledad, que se celebra en mayo e incluye procesiones, fuegos artificiales y bailes folclóricos; y el Festival del Andinismo, un evento sobre montañismo y deportes de aventura que se realiza en junio.